Iniciativas buscan aumentar los índices de reciclaje en el sector y promover la conciencia ambiental en la comunidad.
En el año 2022, un estudio llevado a cabo por la Corporación Ciudades dio a conocer el estado del reciclaje en las capitales regionales de nuestro país. Aunque el promedio nacional se situó en un 13,9%, La Serena registró apenas un 4%, revelando así la urgencia de abordar esta temática relacionada con los residuos sólidos no peligrosos, la accesibilidad a puntos de reciclaje por habitante, la proliferación de microbasurales y la generación per cápita de desechos.
Es en este contexto que la Asociación Huancara emprendió una iniciativa llamada “Comunidades Verdes para el Siglo XXI” con la finalidad de revitalizar puntos de reciclaje en la ciudad, incluyendo uno en la Junta de Vecinos de El Milagro, ubicado en Los Plátanos 1520. Este punto verde, se encuentra abierto a la comunidad desde las 10:00 hasta las 16:00 horas, acepta variedad de materiales reciclables como latas, aluminios, plásticos, papeles y cartones. Los residuos recolectados en este punto se trasladan a la planta de Serena Green y, tras ser procesados, son enviados a la planta de reciclaje de Santiago.
Adicionalmente, la asociación responsable de este proyecto llevará a cabo charlas de educación ambiental en la sede vecinal y está desarrollando una aplicación móvil que busca fomentar la reutilización y fortalecer la interacción entre los residentes del sector.
Acorde con esta causa, la empresa Ecoplasti se ha unido al esfuerzo por preservar nuestro medio ambiente. En diversos lugares, como colegios, plazas, condominios y complejos deportivos, es probable que hayas encontrado jaulas de reciclaje. Estos son parte de los puntos limpios distribuidos estratégicamente en la Región de Coquimbo, incluyendo sectores claves dentro de Barrio Ulriksen, como el Barrio Universitario, Serena Oriente, San Joaquín y El Milagro. En estos puntos de reciclaje, se aceptan plásticos HDPE, plásticos PET y latas de aluminio. Los residuos recolectados son transportados por camiones hasta la planta de reciclaje de Ecoplasti. Allí, se procesan y transforman en materia prima, para luego ser enviados a Santiago, donde se utilizan en la fabricación de diversos productos. Gracias a este proceso, se reciclan mensualmente 35 toneladas de plástico.
La responsabilidad recae ahora en nosotros. En Barrio Ulriksen, contamos con puntos de reciclaje a nuestro alcance. Hagamos nuestra parte para cuidar de nuestra ciudad y preservar nuestro medio ambiente. ¡Reciclemos